En 2003, la deuda de las cuatro televisiones autonómicas más activas superaba los 1.400 millones de euros. La televisión catalana, con 762 millones, era la que más debía, seguida de la valenciana, de Telemadrid y del canal público gallego. En esta lista no aparecían ni la televisión andaluza y ni la vasca. Pero eso era […]
Externalización de la producción en RTVE bajo el mandato popular
José Antonio Sánchez Domínguez nació en Isla Cristina, Huelva, en 1953. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, tenía un perfil periodístico que en los últimos años adornó con cargos de gestión como adjunto a la presidencia de Admira Media y la presidencia de Unión Ibérica de Radio (Radio España). […]
El modelo multimedia del Partido Popular
El cese de Miguel Angel Rodríguez como secretario de Estado de Comunicación y Portavoz del Gobierno trajo consigo una remodelación que iba a marcar el rumbo de los próximos acontecimientos en el área de comunicación del PP. Corría el verano de 1998 y Aznar decidió dividir en dos el cargo que venía ejerciendo Rodríguez, como […]
Terra y Endemol: Los agujeros de Telefónica en el mundo de la televisión
La transacción se valoró en 5.500 millones de euros, unos 915.000 millones de pesetas, y se realizó mediante un canje de acciones. La operadora española ofreció 5,58 nuevas acciones de Telefónica por cada acción de la holandesa, para lo que realizó una ampliación de capital que se sometió a la aprobación de la junta de […]
Nueva quiebra de RTVE y reordenación del mapa televisivo español durante el mandato de Aznar
La llegada de Fernando López-Amor a la Dirección General de RTVE supuso el canto de cisne de un nutrido grupo que había trabajado desde el Gobierno para derechizar el rumbo del Partido Popular. López-Amor pertenecía al equipo de confianza de Francisco Alvarez Cascos y Miguel Angel Rodríguez, vicepresidente del Gobierno y secretario de Estado de […]
Radio Televisión Española bajo el mandato de José María Aznar
Si el mandato del Psoe entre 1982 y 1996 supuso la puesta en marcha de las nuevas televisiones privadas y la quiebra técnica del Ente, la gestión del PP se caracterizó por el aumento exponencial de la deuda en RTVE y una lucha desaforada por crear un grupo mediático capaz de enfrentarse al imperio audiovisual […]
El desembarco del PP en Radio Televisión Española
El primer reparto de las televisiones privadas que realizó el Psoe en 1989 dejó fuera del negocio audiovisual al entonces presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, con quien el Gobierno socialista adquirió una deuda moral que trató de saldar en cuanto tuvo ocasión. Asensio había hecho serios sacrificios en la línea editorial de su grupo […]
El negocio de las productoras externas en RTVE durante la década de los noventa
El informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas de RTVE correspondiente a los años 1992 y 1993 fue demoledor para la gestión de Jordi García Candau. Su contenido se conoció el 2 de febrero de 1996 a través del diario El Mundo. Hasta entonces se habían filtrado algunos datos con cuentagotas a […]
La quiebra socialista de Radio Televisión Española
La llegada de Luis Solana a la Dirección General de RTVE tuvo que ver con la necesidad de contar con alguien de la familia. Y nadie mejor que el hermano del entonces ministro de Cultura, Luis Solana de Madariaga. Su nombramiento se decidió el 13 de enero de 1989, frente a la candidatura de Julián […]
El reparto de las televisiones privadas en España
En marzo de 1987 Felipe González, entonces presidente del Gobierno, convocó en la Moncloa a los principales responsables de los medios informativos de difusión nacional, para charlar sobre los problemas de la prensa en España. Esta serie de encuentros marcó el camino que debían seguir los principales editores del país para conseguir uno de los […]