El cese de Miguel Angel Rodríguez como secretario de Estado de Comunicación y Portavoz del Gobierno trajo consigo una remodelación que iba a marcar el rumbo de los próximos acontecimientos en el área de comunicación del PP. Corría el verano de 1998 y Aznar decidió dividir en dos el cargo que venía ejerciendo Rodríguez, como […]
La fusión digital
El Gobierno del PP había puesto en marcha su alternativa digital a Polanco a finales de enero de 1997, mediante la constitución de la sociedad Distribuidora de Televisión Digital, que iba a ser el embrión del que saldría la futura Vía Digital, el proyecto de televisión digital que puso en marcha la primera directora general […]
Terra y Endemol: Los agujeros de Telefónica en el mundo de la televisión
La transacción se valoró en 5.500 millones de euros, unos 915.000 millones de pesetas, y se realizó mediante un canje de acciones. La operadora española ofreció 5,58 nuevas acciones de Telefónica por cada acción de la holandesa, para lo que realizó una ampliación de capital que se sometió a la aprobación de la junta de […]
Nueva quiebra de RTVE y reordenación del mapa televisivo español durante el mandato de Aznar
La llegada de Fernando López-Amor a la Dirección General de RTVE supuso el canto de cisne de un nutrido grupo que había trabajado desde el Gobierno para derechizar el rumbo del Partido Popular. López-Amor pertenecía al equipo de confianza de Francisco Alvarez Cascos y Miguel Angel Rodríguez, vicepresidente del Gobierno y secretario de Estado de […]
Radio Televisión Española bajo el mandato de José María Aznar
Si el mandato del Psoe entre 1982 y 1996 supuso la puesta en marcha de las nuevas televisiones privadas y la quiebra técnica del Ente, la gestión del PP se caracterizó por el aumento exponencial de la deuda en RTVE y una lucha desaforada por crear un grupo mediático capaz de enfrentarse al imperio audiovisual […]
El desembarco del PP en Radio Televisión Española
El primer reparto de las televisiones privadas que realizó el Psoe en 1989 dejó fuera del negocio audiovisual al entonces presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, con quien el Gobierno socialista adquirió una deuda moral que trató de saldar en cuanto tuvo ocasión. Asensio había hecho serios sacrificios en la línea editorial de su grupo […]