La historia de la transformación de los medios de comunicación tradicionales y de la creación de las nuevas publicaciones multimedia en España se remonta a finales del siglo pasado, cuando las principales empresas del sector dan a luz a sus hermanas digitales entre los años 1998 y 2000, y aún antes, en 1994, a través […]
Periodismo de Investigación en España (1975 – 2015)
El periodismo de investigación en la España democrática ha sufrido una transformación que se puede explicar a partir de cuatro grandes periodos perfectamente definidos en función del contexto en que se han desenvuelto los distintos profesionales, sus objetivos y las consecuencias o el alcance que su trabajo ha encontrado en la sociedad española de los […]
Lobbies y grupos de presión en la España democrática
La regulación de los lobbiesen España es una de las tareas que quedan pendientes desde hace casi 40 años, tras llevarse a cabo procesos de transición en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana del país. Después de asistir al espectáculo de esa España gobernada por los traficantes de influencias, los grupos de presión […]
Los agujeros de las televisiones autonómicas
En 2003, la deuda de las cuatro televisiones autonómicas más activas superaba los 1.400 millones de euros. La televisión catalana, con 762 millones, era la que más debía, seguida de la valenciana, de Telemadrid y del canal público gallego. En esta lista no aparecían ni la televisión andaluza y ni la vasca. Pero eso era […]
Externalización de la producción en RTVE bajo el mandato popular
José Antonio Sánchez Domínguez nació en Isla Cristina, Huelva, en 1953. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, tenía un perfil periodístico que en los últimos años adornó con cargos de gestión como adjunto a la presidencia de Admira Media y la presidencia de Unión Ibérica de Radio (Radio España). […]
El modelo multimedia del Partido Popular
El cese de Miguel Angel Rodríguez como secretario de Estado de Comunicación y Portavoz del Gobierno trajo consigo una remodelación que iba a marcar el rumbo de los próximos acontecimientos en el área de comunicación del PP. Corría el verano de 1998 y Aznar decidió dividir en dos el cargo que venía ejerciendo Rodríguez, como […]
La fusión digital
El Gobierno del PP había puesto en marcha su alternativa digital a Polanco a finales de enero de 1997, mediante la constitución de la sociedad Distribuidora de Televisión Digital, que iba a ser el embrión del que saldría la futura Vía Digital, el proyecto de televisión digital que puso en marcha la primera directora general […]
Terra y Endemol: Los agujeros de Telefónica en el mundo de la televisión
La transacción se valoró en 5.500 millones de euros, unos 915.000 millones de pesetas, y se realizó mediante un canje de acciones. La operadora española ofreció 5,58 nuevas acciones de Telefónica por cada acción de la holandesa, para lo que realizó una ampliación de capital que se sometió a la aprobación de la junta de […]
Nueva quiebra de RTVE y reordenación del mapa televisivo español durante el mandato de Aznar
La llegada de Fernando López-Amor a la Dirección General de RTVE supuso el canto de cisne de un nutrido grupo que había trabajado desde el Gobierno para derechizar el rumbo del Partido Popular. López-Amor pertenecía al equipo de confianza de Francisco Alvarez Cascos y Miguel Angel Rodríguez, vicepresidente del Gobierno y secretario de Estado de […]
Radio Televisión Española bajo el mandato de José María Aznar
Si el mandato del Psoe entre 1982 y 1996 supuso la puesta en marcha de las nuevas televisiones privadas y la quiebra técnica del Ente, la gestión del PP se caracterizó por el aumento exponencial de la deuda en RTVE y una lucha desaforada por crear un grupo mediático capaz de enfrentarse al imperio audiovisual […]