Una partitura es una comunicación con vocación histórica de un discurso musical. La partitura usa unos signos concretos que definen una serie de parámetros como altura del sonido, duración, frecuencia temporal, textura de los sonidos, timbre (según los instrumentos o voces a los que se les confiera cada línea melódica), intensidad y velocidad. Algunos de […]
Sobre «El periodismo después del periodismo». Reflexiones telegráficas sobre el oficio en la actualidad
En este trabajo relacionaré teorías o afirmaciones de periodistas y teóricos recogidas en el trabajo de Josep Lluis Gómez Mompar titulado «El periodismo después del fin del periodismo» con mi experiencia profesional en los medios de comunicación. La visión o enfoque no será muy teórica ni académica sino profundamente personal. Con ello pretendo llegar a […]
Una universidad con el rumbo torcido
El cometido de la universidad es formar de la mejor manera posible a la élite cultural y profesional del país. Sin embargo, son varias las razones que hacen que ese papel no se cumpla adecuadamente. El peor de todos los males que acucian a la universidad española quizás sea el disparate burocrático que lastra su […]
Insidias sobre la autoría del «Quijote»
Por la extensa serie de libros traducidos y publicados en España, creo que el profesor norteamericano Martin Gardner goza de buena reputación. Sus numerosos y amenos comentarios acerca de pasatiempos matemáticos —recopilaciones de artículos publicados en Scientific American— han hecho las delicias de quienes, en línea con las paradojas y el estilo Lewis Carroll, necesitan […]
La raíz alienada de la socialización
El análisis de Marx sobre el Capital no es en absoluto insustituible. En un momento inicial de Sociedad y barbarie (Ed. Melusina) se recuerda que la crítica de la economía política en Marx sigue teniendo la forma de la economía. Es el “espejo de la producción” lo que Marx no perfora, esa teleología irreversible del […]
Periodismo narrativo y no ficción
Diversos volúmenes han resucitado en los últimos meses en España el interés por el llamado periodismo narrativo o literario. Su estudio había sido irrelevante hasta ahora y se había limitado a destacar el auge que tuvo en los años sesenta del pasado siglo bajo la etiqueta de Nuevo Periodismo. Hoy Roberto Herrscher (Periodismo narrativo) y […]