La vida ofrece tantos contrastes, oposiciones y efectos secretos e insospechados que nunca se puede decir que los hechos empiezan y acaban en sí mismos o merezcan una calificación rotunda y definitiva, absolutizada respecto a su origen, desarrollo y calidad de buenos o malos. Naturalmente también se da la típica excepción que confirma la regla. […]
La Casa del Lector inicia sus actividades en Madrid
La Casa del Lector inició por fin sus actividades el pasado 17 de octubre, varios años después de lo previsto, debido entre otras cosas a la crisis omnipresente que retrasó numerosos trabajos de adecuación de sus instalaciones en el Matadero de Madrid. Sus responsables han anunciado innumerables proyectos en torno al libro y a la […]
La entrevista periodística, un género a caballo entre la vida y la muerte
La entrevista no siempre ha sido un género periodístico respetado. En sus inicios muchos consideraban el formato como algo despreciable. Christopher Silvester, ex periodista y en la actualidad profesor de Historia en Peterhouse, Cambridge, recopiló en Las grandes entrevistas de la historia las piezas que consideró más interesantes para ilustrar el género. Apuntaba en su […]
Los Soprano: Principio de Neutralidad y Regla de Abstinencia frente a la cotidianeidad del mal moral
Puede afirmarse que el psicoanálisis muere de éxito con frecuencia en su relación con los medios actuales de comunicación de masas, pues es objeto habitual de simplificaciones y errores. Sin embargo, es innegable que el psicoanálisis debe a los medios audiovisuales una parte esencial de su enorme difusión y popularidad. El cine y la televisión, […]
Cine y universidad: una experiencia desde el mundo estético de Woody Allen
Experimentar con el cine no es algo nuevo. Se ha hecho desde siempre. Siempre se han buscado formas distintas de contar la misma historia, siempre se han querido trazar nuevos caminos en la representación cinematográfica, buscar métodos alternativos. La pregunta sería, en primer lugar ¿Nuevos caminos respecto a qué? ¿Alternativas a qué? La respuesta viene […]
Algunas referencias religiosas en Casino y El Cabo del Miedo, de Martin Scorsese
Casino (1995), nos cuenta una típica historia de mafiosos al estilo de Martín Scorsese, pero esta vez centrado en el mundo de Las Vegas de los años sesenta y setenta. El planteamiento del film queda fijado desde los títulos de crédito de Saul Bass, acompañados por la música de La Pasión según San Mateo de […]
El Live cinema: Hacia el transmedia y la desaparición de la forma
La performance audiovisual y la historia e impacto de la imagen en movimiento se han convertido en objetos de atención científica, cultural, económica y social, dada la riqueza de las prácticas establecidas y su condición de área emergente. Esta condición se fundamenta en la creciente ubicuidad de los medios digitales combinada con el poder de […]
Clásicos del cine documental
Los precursores del cinematógrafo se dedicaron a experimentar con diversos aparatos capaces de registrar imágenes. En 1874 el francés Pierre Jules Jannsen inventó un revólver fotográfico para registrar el paso de Venus ante el Sol. En 1880, el inglés Eadweard Muybridge llegó a proyectar caballos al galope mediante un sistema de cámaras fotográficas. En 1887, […]