Artículos de:
Ramón Tijeras

Periodista, escritor y profesor. Nació en Madrid en 1963. Es Doctor y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad ejerce como profesor de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Como investigador, es autor de varios libros y documentales sobre actualidad política, comunicación y cultura.

El desembarco del PP en Radio Televisión Española

El primer reparto de las televisiones privadas que realizó el Psoe en 1989 dejó fuera del negocio audiovisual al entonces presidente del Grupo Zeta, Antonio Asensio, con quien el Gobierno socialista adquirió una deuda moral que trató de saldar en cuanto tuvo ocasión. Asensio había hecho serios sacrificios en la línea editorial de su grupo […]

Cambios en la Ley de Propiedad Intelectual

Entre los días 1 y 5 de julio de 2013 se celebró en Aranjuez el Curso de Verano de la Universidad Rey Juan Carlo titulado «La propiedad intelectual: abierto por reformas», en el que se expusieron y debatieron las principales novedades que incorpora la Ley de Propiedad Intelectual  reformada entonces por el Gobierno. Rafael Sánchez […]

Periodismo narrativo y no ficción

Diversos volúmenes han resucitado en los últimos meses en España el interés por el llamado periodismo narrativo o literario. Su estudio había sido irrelevante hasta ahora y se había limitado a destacar el auge que tuvo en los años sesenta del pasado siglo bajo la etiqueta de Nuevo Periodismo. Hoy Roberto Herrscher (Periodismo narrativo) y […]

La entrevista periodística, un género a caballo entre la vida y la muerte

La entrevista no siempre ha sido un género periodístico respetado. En sus inicios muchos consideraban el formato como algo despreciable. Christopher Silvester, ex periodista y en la actualidad profesor de Historia en Peterhouse, Cambridge, recopiló en Las grandes entrevistas de la historia las piezas que consideró más interesantes para ilustrar el género. Apuntaba en su […]

Clásicos del cine documental

Los precursores del cinematógrafo se dedicaron a experimentar con diversos aparatos capaces de registrar imágenes. En 1874 el francés Pierre Jules Jannsen inventó un revólver fotográfico para registrar el paso de Venus ante el Sol. En 1880, el inglés Eadweard Muybridge llegó a proyectar caballos al galope mediante un sistema de cámaras fotográficas. En 1887, […]

El negocio de las productoras externas en RTVE durante la década de los noventa

El informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas de RTVE correspondiente a los años 1992 y 1993 fue demoledor para la gestión de Jordi García Candau. Su contenido se conoció el 2 de febrero de 1996 a través del diario El Mundo. Hasta entonces se habían filtrado algunos datos con cuentagotas a […]

La quiebra socialista de Radio Televisión Española

La llegada de Luis Solana a la Dirección General de RTVE tuvo que ver con la necesidad de contar con alguien de la familia. Y nadie mejor que el hermano del entonces ministro de Cultura, Luis Solana de Madariaga. Su nombramiento se decidió el 13 de enero de 1989, frente a la candidatura de Julián […]

La transición en Radio Televisión Española bajo el influjo de Adolfo Suárez

La perspectiva que hemos elegido arrojará algunas claves sobre la utilización política, los abusos y las desviaciones económicas que ha provocado el modelo de televisión que ha funcionado hasta ahora en España y que se consolidó desde mediados de los años sesenta hasta la llegada de los socialistas al poder. Este periodo se caracterizó por […]

El reparto de las televisiones privadas en España

En marzo de 1987 Felipe González, entonces presidente del Gobierno, convocó en la Moncloa  a los principales responsables de los medios informativos de difusión nacional, para charlar sobre los problemas de la prensa en España. Esta serie de encuentros marcó el camino que debían seguir los principales editores del país para conseguir uno de los […]

El cambio del Psoe en Radio Televisión Española

En 1980 José María Calviño se convirtió en vocal del Psoe en el consejo de administración de RTVE. Había llegado al ente con Suárez en 1969. Al principio actuó como un hombre leal a su persona, pero cuando el Psoe empezó a cobrar peso en la sociedad española y en RTVE se empezaron a formar […]

Reseñas

Destacados

CLAVES