Número 1

OCTUBRE DE 2011

El periodismo como construcción de la realidad

Hechos, sucesos, acontecimientos, noticias Suceso y noticia Todos los días, en la vida normal, se suceden los hechos y los sucesos. Pero no todos ellos alcanzan la categoría de noticia todos los días. Para determinar si un hecho o un suceso cualquiera es susceptible de convertirse en noticia hay que situarlo en el mapa de […]

Comunicación simbólica del concierto sinfónico

Como si fuera un antropólogo de campo, me dispuse a analizar el acto ritual y simbólico de un concierto de música clásica para intentar comprender los elementos comunicativos que se daban en un él más allá de la percepción superficie del evento. La reflexión me ha llevado en gran medida hacia la idea de comunicación […]

Wikileaks, periodismo y nuevas plataformas de información

La aparición de Wikileaks en el panorama informativo internacional ha provocado una discusión sobre el presente y el futuro del periodismo que se ha extendido al ámbito de la política y la ética en todo el mundo.  El impacto mediático que ha tenido la publicación de millones de páginas procedentes de documentos más o menos […]

Periodismo y literatura: La delgada línea roja que separa la verdad del poder

El lenguaje periodístico debería estar siempre al servicio de la verdad. Sin embargo, es un hecho que  está sometido a los intereses que rodean la actividad profesional. Por ello, resulta importante hablar del lenguaje como arma, sometido a las condiciones del entorno, y distinguir entre literatura y periodismo para dejar claras las fronteras que separan […]

El héroe trágico / democrático, o lo posible contra lo necesario en «Studio 60», de Aaron Sorkin

¿Hay que defender la democracia? ¿Hay que defender esta o nuestra democracia? Esta pregunta podría ser respondida a partir de la constatación de los numerosos enemigos que parece tener: desde los seguidores de Al Qaeda hasta los de otros grupos terroristas más locales; desde los partidos de ultraderecha hasta los elementos más radicales de los […]

Los sobretítulos como herramienta de comunicación en la ópera actual

La ópera como manifestación artística y en su dimensión de fenómeno comunicativo se ha visto profundamente influida por la introducción relativamente reciente y rápidamente extendida de los sobretítulos. La incorporación de esta herramienta tecnológica ha tenido tal impacto que ha modificado los usos interpretativos y, como consecuencia, las expectativas del público como receptor del hecho […]

El Instituto Tecnológico de Massachusetts celebra su conferencia sobre tecnología y comunicación en Málaga

EmTech, la conferencia de tecnologías emergentes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha llegado por primera vez a Europa para celebrar dos días de encuentros –26 y 27 de octubre de 2011– sobre tecnologías emergentes relacionadas, entre otras materias, con el mundo de internet y la comunicación. Las jornadas se celebraron con el auspicio del […]

«Gabinetes de comunicación on line. Claves para generar información corporativa en la red». Berta García Orosa

«Gabinetes de comunicación on line», escrito por Berta García Orosa, descubre cómo construir un gabinete de comunicación on line, tanto para grandes como para pequeñas organizaciones. La obra se centra en una de las funciones básicas del gabinete: la relación con los periodistas. Con este objetivo, el libro da a conocer a los dircom lo […]

El nacionalismo irlandés y las vinculaciones con el fenómeno terrorista en el film «Michael Collins», de Neil Jordan

La película de Michael Collins, estrenada en 1996, era un proyecto largo tiempo acariciado por su director, Neil Jordan. Jordan, autor de títulos significativos como Juego de lágrimas o Entrevista con el vampiro, es irlandés y siempre quiso realizar un film sobre Collins, uno de los artífices del proceso de independencia de Irlanda en las […]

Todos artistas, todos excluidos: el reflejo de la exclusión social del artista en el cine

A través de numerosas películas, el cine ha retratado la figura del artista: escritores, pintores, pensadores y músicos han aparecido reflejados en la gran pantalla, principalmente mediante biopics que contaban la vida del protagonista. Muchas veces ello se ha narrado como una historia de ascenso, caída y redención, al estilo más clásico: desde el Moulin […]

Reseñas

Destacados

CLAVES